Qué hacer si me despiden estando embarazada Barcelona

Qué hacer si me despiden estando embarazada Barcelona

Publicado el 03 de septiembre de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 11 min

Pasos inmediatos tras el despido

Actuar con rapidez marca la diferencia. Tras recibir la carta de despido, revisa la fecha de efectos y conserva el sobre, la carta y cualquier documento adjunto. Firma “no conforme” y “recibido” indicando la fecha real de entrega, especialmente si la empresa intenta datarla en días anteriores. Si se ha producido sin carta (vía mensaje, llamada o hechos concluyentes como impedirte el acceso), documenta la situación con correos, testigos y capturas de pantalla. Tu objetivo durante las primeras 48 horas es asegurar pruebas, calcular plazos y organizar la conciliación ante el CMAC.

  • Solicita inmediatamente vida laboral y bases de cotización para futuras prestaciones.
  • Pide un certificado de empresa y finiquito detallado, aunque no lo firmes en conformidad.
  • Reúne informes médicos que acrediten el embarazo y su fecha probable de parto.
  • Guarda comunicaciones internas (WhatsApp, email) sobre tareas, rendimiento o cambios de puesto.
  • Anota nombres de compañeros que puedan declarar como testigos.

Paralelamente, solicita cita para asesoramiento especializado. Un análisis temprano permite decidir si conviene pedir medidas cautelares (por ejemplo, salario o reincorporación urgente en determinados supuestos) o si es más estratégico negociar una salida indemnizada. Ten presente que el plazo para impugnar es breve y estricto, por lo que no conviene retrasar la interposición de la papeleta de conciliación. Además, si prevés solicitar la prestación por desempleo, podrás hacerlo tras el despido, pero dicha solicitud no perjudica la acción de nulidad ni impide que, si ganas, te reincorpores y devuelvas lo cobrado de manera compensada.

Checklist de 48 horas: conserva carta y pruebas, firma “no conforme”, pide cita legal, prepara papeleta CMAC y reúne informes médicos. Agilidad y orden son claves.

Documentación y pruebas imprescindibles

La robustez probatoria influye directamente en el resultado de tu impugnación. Empieza por el contrato y sus anexos, para verificar categoría profesional, jornada, salario y duración. Añade nóminas recientes y cualquier variación horaria o de funciones. Incorpora la carta de despido, el finiquito y la constancia de que firmaste “no conforme”. Si hubo sanciones previas o advertencias, archívalas para analizarlas críticamente; a menudo son genéricas o sin soporte.

Respecto al embarazo, junta informes médicos y el documento de “sospecha fundada” o prueba de gestación. Si notificaste a la empresa tu estado (mediante email a RRHH, solicitud de adaptación de puesto por riesgo o comunicación a tu mando), incluye capturas o acuses de recibo. Si no informaste, no es un obstáculo insalvable: la nulidad puede declararse igualmente cuando el despido encubre discriminación, pero disponer de comunicaciones previas refuerza la presunción.

  • Correos con RRHH sobre embarazo, bajas o revisiones médicas.
  • Partes de baja por riesgo en el embarazo o por incapacidad temporal.
  • Registros de jornada y asignaciones de tareas que muestren desempeño normal.
  • Mensajes sobre objetivos cumplidos que contradigan supuestos incumplimientos.
  • Testigos: identifica compañeros con conocimiento directo de los hechos.

Consejo probatorio: ordena los documentos por fecha y crea una línea temporal. Esto facilita demostrar la conexión entre embarazo, solicitudes de conciliación y despido.

Por último, recopila cualquier documento relativo a prevención de riesgos (evaluaciones del puesto, recomendaciones médicas, propuestas de adaptación o cambio de tareas). Si la empresa ignoró estas obligaciones y poco después te despidió, se fortalece la sospecha de represalia. Una carpeta digital con todos los elementos (PDFs, capturas, audios) será decisiva en la negociación y, si llega el caso, en sede judicial.

Plazos y conciliación ante el CMAC

El plazo para impugnar un despido en España es de 20 días hábiles desde su efecto. Este cómputo excluye sábados, domingos y festivos. En Catalunya, el primer paso es presentar la papeleta de conciliación ante el CMAC (Centre de Mediació, Arbitratge i Conciliació). La presentación de la papeleta interrumpe el plazo; el tiempo se reanuda tras el acto de conciliación o cuando se entienda intentado sin efecto. Es crucial controlar las fechas para no perder la acción.

La papeleta debe identificar a empresa y persona trabajadora, describir los hechos, concretar las pretensiones (nulidad, improcedencia, salarios y otros conceptos) y adjuntar, si es posible, copia de la carta de despido. En muchos casos, conviene anticipar las razones por las que se pide la nulidad por despido embarazada Barcelona: indicios de discriminación, proximidad temporal a la comunicación del embarazo, negativa a adaptar el puesto o represalias por bajas médicas relacionadas.

  • Prepara la cita del CMAC con un guion de negociación: mínimos, objetivos y concesiones posibles.
  • Evalúa alternativas: readmisión inmediata vs. indemnización reforzada.
  • Si no hay acuerdo, anota la fecha para reanudar el cómputo y presentar la demanda.

Plazo práctico: no esperes al último día. Presenta la papeleta cuanto antes y reserva margen para corregir errores formales o completar documentación.

En la práctica, muchas empresas prefieren evitar la incertidumbre judicial cuando existen indicios claros de discriminación. Por ello, un expediente bien armado puede traducirse en acuerdos ventajosos. Si no hay pacto, el paso siguiente será la demanda ante el Juzgado de lo Social de Barcelona, solicitando la nulidad y, subsidiariamente, la improcedencia.

Tipos de despido y efectos en el embarazo

Existen varias modalidades de extinción y cada una tiene implicaciones distintas cuando hay embarazo. En el despido disciplinario, la empresa alega incumplimientos graves (falta de asistencia, indisciplina, bajo rendimiento intencional). En embarazo, los tribunales examinan con lupa la proporcionalidad y la existencia real de los hechos. Si no quedan probados o son inconsistentes, el despido será nulo si hay indicios de discriminación, o improcedente si simplemente no se acreditan los hechos pero no se prueba conexión con el embarazo.

En el despido objetivo (causas económicas, técnicas, organizativas o de producción), la empresa debe justificar la causa, cumplir requisitos formales (carta motivada, preaviso o salarios, indemnización de 20 días/año) y respetar criterios de selección no discriminatorios. Despedir a una trabajadora embarazada con una causa genérica, sin análisis individualizado o con criterios opacos, expone a la nulidad. En extinciones por fin de contrato temporal, la empresa debe acreditar la causa real de temporalidad; si el objeto del contrato sigue existiendo o se encadenan temporales de forma irregular, también puede combatirse.

  • Disciplinario: exige pruebas claras; si hay embarazo, el examen judicial es reforzado.
  • Objetivo: requiere justificación específica y criterios neutrales; alto riesgo de nulidad si se encubre discriminación.
  • Temporal: el fin debe ser auténtico; si la necesidad persiste, impugnación viable.

Claves: en despido embarazada Barcelona, la forma y el fondo importan. Cartas genéricas, incoherencias y cambios repentinos de criterio suelen delatar la discriminación.

Recuerda que también existen supuestos de movilidad geográfica, modificaciones sustanciales y no superación de períodos de prueba. En estos escenarios, si la medida encubre trato desfavorable por embarazo o impide de facto la continuidad laboral, puede declararse nula. Valora siempre el contexto: tiempos, comunicaciones previas y comparativa con otros compañeros en situaciones similares.

Derechos económicos e indemnizaciones

La consecuencia económica varía según el resultado del procedimiento. Si el despido se declara nulo, la empresa debe readmitir y abonar salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia o la readmisión efectiva. Además, deberá regularizar cotizaciones y pagos dejados de percibir. Si la sentencia lo estima, también pueden reconocerse daños y perjuicios por vulneración de derechos fundamentales.

Si el despido es improcedente, la empresa elige entre readmitir (con salarios de tramitación en determinados supuestos) o pagar una indemnización calculada en días por año trabajado (con tramos según antigüedad). En despido objetivo, si se acredita la causa y no hay discriminación, procede indemnización de 20 días por año. No obstante, en contexto de embarazo, la improcedencia suele venir acompañada de negociaciones que buscan cuantías superiores y cláusulas de seguridad (finiquito detallado, paz social, referencias).

  • Prestaciones: puedes solicitar desempleo tras el despido; si luego hay readmisión, se regulariza.
  • Maternidad: la prestación por nacimiento y cuidado de menor es compatible con reclamar nulidad.
  • Riesgo en el embarazo: si tu puesto comporta riesgo y no hay adaptación posible, la prestación puede tramitarse aparte.

Estrategia económica: cuantifica salarios, variables, bonus, pluses y vacaciones. Una cifra sólida respalda la negociación en CMAC y en juicio.

Incluye en tu cálculo conceptos como pagas extra prorrateadas o no, horas o complementos habituales, y revisa si hay mejoras voluntarias o pactos internos. En Barcelona, es frecuente alcanzar acuerdos en conciliación cuando ambas partes manejan números realistas y bien documentados.

Reincorporación y medidas de protección

Si obtienes la nulidad y optas por la readmisión, la empresa debe reintegrarte en condiciones equivalentes a las existentes antes del despido, respetando categoría, salario y jornada. Cualquier cambio sustancial debe estar justificado y ser objetivo, sino podría considerarse una nueva vulneración y dar lugar a acciones adicionales. En caso de conflicto durante la reincorporación (acceso a herramientas, asignación de tareas irrelevantes, aislamiento), documenta los hechos y notifícalos por escrito para activar mecanismos de protección.

Considera, además, las medidas de conciliación y salud laboral. Durante el embarazo y la lactancia, puedes solicitar adaptación de jornada o funciones si hay riesgo acreditado, y la empresa debe valorar alternativas antes de acudir a la suspensión por riesgo. Si vuelves tras el nacimiento, podrás pedir reducción de jornada por cuidado de menor, teletrabajo cuando sea razonable o una adaptación de horario que favorezca la conciliación. Estas peticiones deben hacerse por escrito y fundamentadas, y la empresa responder de forma motivada.

  • Plan de reincorporación: fecha, puesto, funciones y medios de trabajo claros.
  • Prevención de riesgos: evaluación actualizada del puesto y medidas si hay riesgo para el embarazo.
  • Conciliación: reducción de jornada, teletrabajo, flexibilidad razonable y adaptación de horarios.

Consejo: todo por escrito. Solicitud, respuesta empresarial y evidencias diarias conforman un escudo frente a represalias tras la readmisión.

En despido embarazada Barcelona, la cultura preventiva y de conciliación adquiere especial relevancia. Contar con apoyo médico y asesoría legal coordinados ayuda a sostener una reincorporación saludable y estable, evitando nuevos conflictos.

Contratos temporales, ERTE y ERE

Los contratos temporales deben responder a necesidades reales y acotadas. En embarazo, el fin de contrato solo es válido si la causa temporal ha concluido efectivamente. Si la actividad continúa o se encadenan temporales sin justificación, puede existir fraude de ley y la terminación impugnarse. Revisa la descripción del puesto en el contrato y compárala con tus tareas reales. Si hay desajustes, son un indicio de temporalidad ficticia.

En ERTE (suspensiones o reducciones de jornada), la protección no impide la aplicación general de medidas si concurren causas objetivas y se siguen los procedimientos. Sin embargo, la selección de personas afectadas debe ser neutra. Si estás embarazada y tu inclusión carece de criterios técnicos verificables o te sitúa en peor condición que compañeros equivalentes, puede denunciarse por discriminación. En ERE (despidos colectivos), el control judicial examina la documentación económica, la negociación y los criterios de afectación. Si detectas que el embarazo es un factor determinante, la extinción debería declararse nula respecto de tu caso individual.

  • Temporalidad: fin auténtico del objeto del contrato, no mera excusa.
  • ERTE: criterios objetivos y trazables; evita sesgos contra gestantes.
  • ERE: documentación y baremos de afectación transparentes; impugnación individual posible.

Punto crítico: en escenarios colectivos, la regla es neutralidad. Si el embarazo explica tu afectación, existen sólidos argumentos para la nulidad.

Mantén siempre un registro de actas, comunicaciones y listados de afectados. En Barcelona, es habitual que la representación legal de las personas trabajadoras disponga de esta información; coordinarte con ella puede reforzar tu caso.

Reclamación judicial en Barcelona

Si no hay acuerdo en el CMAC, presentarás demanda ante los Juzgados de lo Social de Barcelona solicitando nulidad y, subsidiariamente, improcedencia. La demanda debe exponer hechos, fundamentos y pretensiones con claridad, anexando pruebas y proponiendo testigos o periciales si proceden. En procedimientos por vulneración de derechos fundamentales (discriminación por embarazo), puedes interesar la inversión de la carga de la prueba una vez acreditados indicios razonables.

Durante la vista, se valoran la coherencia de la carta, la cronología de comunicaciones sobre el embarazo, la respuesta empresarial a solicitudes de adaptación o prevención, y la consistencia de los criterios usados para despedirte. Si el tribunal aprecia represalia o trato desfavorable, declarará la nulidad con readmisión y salarios de tramitación. En caso de improcedencia, podrás optar (o la empresa, según el supuesto) por la readmisión o la indemnización correspondiente.

  • Costes: en lo social no hay tasas para personas trabajadoras; valora honorarios y posibilidad de justicia gratuita.
  • Medidas cautelares: en casos excepcionales, pueden plantearse para proteger ingresos o salud.
  • Ejecución: si la empresa no cumple la sentencia, se solicita ejecución judicial con apremios.

Estrategia procesal: una cronología clara, documentos ordenados y testigos fiables aumentan sensiblemente las opciones de éxito en despido embarazada Barcelona.

Finalmente, valora el impacto personal. Un proceso sólido combina defensa jurídica con medidas de bienestar y apoyo familiar. Una buena planificación evita dilaciones y facilita acuerdos justos en cualquier fase.

Preguntas frecuentes

¿Me pueden despedir si la empresa no sabía que estaba embarazada? Sí pueden comunicar un despido por otras causas, pero si demuestras indicios de discriminación o que el motivo real se vincula a tu embarazo, el despido puede ser nulo. Aun sin comunicación previa, la cercanía temporal a pruebas médicas o solicitudes de adaptación puede ser relevante.

¿Cuál es el plazo para impugnar? 20 días hábiles desde el despido. En Catalunya, se presenta primero la papeleta ante el CMAC, que interrumpe el plazo. Tras la conciliación, se reanuda el cómputo para demandar si no hay acuerdo.

Si gano y me readmiten, ¿qué cobro? En despido nulo, salarios de tramitación desde el despido hasta la readmisión efectiva, además de la regularización de cotizaciones. También pueden reconocerse indemnizaciones por vulneración de derechos.

¿Puedo negociar una salida económica en lugar de volver? Sí. Muchas trabajadoras prefieren un acuerdo indemnizado si la relación está deteriorada. Es crucial calcular bien cantidades (salarios, variables, vacaciones) y documentar todo en el CMAC o en acuerdo judicial.

¿Qué pasa si mi contrato era temporal? El fin de contrato debe responder a una causa real. Si la necesidad persiste o hay fraude de temporalidad, puedes impugnar. En embarazo, la selección o el fin injustificado pueden dar lugar a nulidad o improcedencia.

Consulta legal GRATIS aquí

✅ ¡Tu consulta ha sido enviada con éxito!