Reclamación laboral por impago de nóminas Barcelona
Publicado el 15 de noviembre de 2025
📖 Tiempo estimado de lectura: 10 min
Índice
- Qué es el impago de nóminas y cuándo reclamar
- Derechos del trabajador y marco legal en Barcelona
- Pruebas necesarias: nóminas, transferencias y WhatsApp
- Reclamación extrajudicial: requerimiento y burofax
- Conciliación ante el SMAC Barcelona
- Demanda por reclamación de cantidad
- Extinción indemnizada por impago (art. 50 ET)
- Plazos, prescripción e intereses por mora salarial
- Cálculo de cantidades y modelos
- Preguntas frecuentes
Qué es el impago de nóminas y cuándo reclamar
El impago de nóminas se produce cuando la empresa no abona, de forma total o parcial, las retribuciones pactadas y devengadas por el trabajador en los plazos legales o convencionales. En Barcelona, como en el resto de España, el salario debe abonarse con la periodicidad acordada, normalmente mensual, y documentarse mediante recibo de salario. Un retraso aislado puede considerarse una irregularidad puntual, pero la reiteración o el impago completo habilita al trabajador a iniciar una reclamación laboral por impago de nóminas, ya sea para cobrar las cantidades debidas, exigir intereses por mora salarial e incluso solicitar la extinción indemnizada del contrato.
El primer paso es identificar si se trata de un retraso continuado o de una falta de pago de varias mensualidades. La gravedad y el tiempo sin cobrar condicionan la estrategia: desde un requerimiento amistoso por escrito hasta la interposición de una papeleta de conciliación ante el SMAC Barcelona y, si no hay acuerdo, una demanda de reclamación de cantidad ante el Juzgado de lo Social. En supuestos de impago persistente, también puede barajarse el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, que permite solicitar la extinción indemnizada por incumplimiento grave del empleador.
Señales de alerta: pagos en efectivo sin recibo, nóminas con conceptos no abonados, “anticipos” que nunca se regularizan, aplazamientos verbales recurrentes y promesas de pago sin fecha. Ante cualquiera de estas señales, conviene dejar constancia escrita y reunir pruebas.
La clave está en actuar con rapidez y método: documentar los impagos, requerir formalmente y no dejar que transcurran los plazos de prescripción. Una reclamación laboral por impago de nóminas en Barcelona bien preparada no solo busca cobrar, sino proteger la relación laboral frente a represalias y sentar una base probatoria sólida para una negociación eficaz o un eventual juicio.
Derechos del trabajador y marco legal en Barcelona
El marco legal principal es el Estatuto de los Trabajadores (ET), el convenio colectivo aplicable y la jurisprudencia social. El ET reconoce el derecho a la percepción puntual del salario y a los salarios de tramitación en determinados supuestos, además de intereses por mora cuando el empleador incumple. En Barcelona, la competencia para la fase previa de conciliación corresponde al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) de la Generalitat, y los litigios se ventilan en los Juzgados de lo Social de la provincia.
El trabajador tiene derecho a reclamar las cantidades debidas de los últimos doce meses por cada concepto salarial (salario base, complementos, pagas extras prorrateadas o no, horas extraordinarias, pluses, etc.). Asimismo, puede exigir intereses moratorios y, si concurren los requisitos, solicitar la extinción indemnizada del contrato con la indemnización equivalente al despido improcedente. En situaciones límite, también es posible instar medidas cautelares o solicitar el pago al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) en caso de insolvencia empresarial, aunque este último tiene límites y requisitos específicos.
- Derecho a salario puntual y completo.
- Reclamación de cantidad por vía judicial si falla la conciliación.
- Intereses por mora salarial y actualización de cantidades.
- Extinción indemnizada del contrato (art. 50 ET) en impagos persistentes.
- Acceso a FOGASA si la empresa deviene insolvente o en concurso.
Consejo práctico: revisa el convenio sectorial de Barcelona o de Cataluña aplicable a tu empresa. Muchos convenios fijan plazos de pago, pluses específicos y recargos por demora que pueden reforzar tu reclamación.
La defensa efectiva de tus derechos exige un enfoque técnico y ordenado. Por ello, es recomendable contar con asesoramiento laboral especializado en Barcelona que conozca los criterios de los Juzgados de lo Social locales y las prácticas del SMAC para maximizar las opciones de éxito y acortar los tiempos de cobro.
Pruebas necesarias: nóminas, transferencias y WhatsApp
Una reclamación laboral por impago de nóminas se gana con pruebas. La base son las nóminas emitidas por la empresa (aunque no estén firmadas) y la ausencia de ingresos correspondientes en la cuenta bancaria. También son útiles los extractos bancarios, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o Slack donde la empresa reconozca retrasos o prometa pagos. Si se paga en efectivo, exige recibos firmados; si no te los dan, deja constancia inmediata por escrito mediante correo o burofax.
Recopila, ordena y etiqueta la documentación por meses y conceptos. Un esquema muy eficaz es el siguiente: carpeta por año, subcarpetas por mes, y dentro de cada una la nómina, el extracto bancario y cualquier comunicación relacionada. Cuando redactes la papeleta de conciliación y la demanda, esta estructura facilita cuantificar con precisión lo adeudado y evita errores en sala.
- Nóminas emitidas y no abonadas (o abonadas parcialmente).
- Extractos bancarios sin ingreso en la fecha habitual de cobro.
- Mensajes o emails que reconozcan el impago o retraso.
- Testigos (compañeros) que acrediten la dinámica de pagos.
- Calendarios de cobro y prácticas internas de la empresa.
Tip probatorio: realiza capturas de pantalla de chats incluyendo la cabecera con fecha y hora. En el juicio, los jueces valoran la integridad y trazabilidad de la conversación. Evita editar o recortar de forma que genere dudas.
Por último, si la empresa niega la relación laboral o pretende encubrirla como prestación de servicios, será esencial aportar contrato, cuadrantes, control horario, emails corporativos o cualquier rastro de subordinación y ajenidad. Sin pruebas no hay reclamación sólida, y una buena preparación documental es la mitad del éxito.
Reclamación extrajudicial: requerimiento y burofax
Antes de ir al SMAC, conviene remitir un requerimiento fehaciente a la empresa reclamando el pago de las nóminas debidas. El burofax con certificación de contenido y acuse de recibo es la vía más segura, porque acredita que la empresa ha recibido tu reclamación y su contenido. En ese escrito se detallan los meses impagados, los importes brutos y netos, los conceptos, la fecha límite de pago y la advertencia de que, de persistir el impago, se interpondrá papeleta de conciliación y demanda, pudiendo incluso solicitar la extinción indemnizada del contrato.
Este paso tiene varias ventajas: da una última oportunidad de acuerdo, interrumpe la prescripción y muestra al juez que actuaste de buena fe. Además, puede desbloquear pagos inmediatos si la empresa estaba atravesando tensiones de tesorería pero quiere evitar un procedimiento judicial y costas.
- Encabezado con datos del trabajador y de la empresa.
- Relación de nóminas impagadas y cantidades exactas.
- Plazo de pago (p. ej., 5 días hábiles) y forma (transferencia).
- Advertencia de acciones: SMAC, demanda y art. 50 ET si procede.
- Firma y domicilio a efectos de notificaciones.
Modelo rápido: “Por la presente le requiero el abono de las nóminas de mes/año por importes de X €, en un plazo de 5 días hábiles. De no atenderse, formularé papeleta de conciliación y demanda de cantidad, reservándome la acción de extinción indemnizada (art. 50 ET).”
Guarda el resguardo del burofax y la certificación de contenido. Si la empresa rehúsa recogerlo, también queda constancia, lo que te favorece. Este paso ordenado y profesional acostumbra a acelerar la solución, especialmente en pymes con voluntad de regularizar.
Conciliación ante el SMAC Barcelona
Si no hay pago tras el requerimiento, el siguiente paso es presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC Barcelona. En la papeleta se identifican las partes, se describen los hechos (nóminas impagadas) y se concreta la cantidad reclamada. El SMAC señalará una fecha para el acto de conciliación, al que deben acudir trabajador y empresa (o sus representantes). Es una oportunidad para alcanzar un acuerdo rápido y homologado, que tiene eficacia de cosa juzgada en los términos pactados.
En la práctica, muchas empresas aprovechan el SMAC para fraccionar pagos o para reconocer parcialmente la deuda. Como trabajador, no aceptes rebajas sin justificación: solicita plan de pagos con garantías (fechas, importes, cláusula de vencimiento anticipado) y contempla la posibilidad de intereses. Si no hay acuerdo, el SMAC lo hará constar mediante un acta “sin avenencia” que te habilita para presentar demanda judicial.
- Redacción clara: meses, conceptos y cantidades.
- Adjunta nóminas y cuadro de deuda como anexo.
- Acude con propuesta: pago único o calendario serio.
- No renuncies a derechos esenciales salvo contraprestación real.
- Solicita consignación en caso de dudas sobre la solvencia.
Ventaja del acuerdo SMAC: es un título ejecutivo. Si la empresa incumple, podrás ejecutar directamente en vía judicial sin necesidad de un nuevo pleito declarativo.
En Barcelona, los tiempos del SMAC suelen ser razonables, pero conviene preparar el acto con antelación: cuadro de deuda, pruebas impresas y postura negociadora definida. La firmeza y la solvencia de tu propuesta marcarán el desenlace.
Demanda por reclamación de cantidad
Si la conciliación fracasa, toca interponer demanda de reclamación de cantidad ante el Juzgado de lo Social. La demanda debe exponer hechos, fundamentos y suplico con precisión: identificación de nóminas adeudadas, cuantía por conceptos, intereses por mora salarial y, en su caso, petición subsidiaria (por ejemplo, de extinción indemnizada si se acumula acción). Adjunta como documentos las nóminas, los extractos bancarios, el burofax y el acta del SMAC.
En juicio, el empleador intentará justificar los impagos por causas económicas o errores administrativos. Recuerda: la deuda salarial es una obligación esencial y su incumplimiento raramente se excusa. El juez valorará la reiteración, la duración del impago y la conducta de la empresa. Si prospera la demanda, la sentencia condenará al pago de las cantidades y de los intereses. Ante incumplimiento, podrás solicitar la ejecución con embargo de cuentas, créditos o bienes.
- Concreta meses, importes brutos y netos, y retenciones.
- Incluye pagas extraordinarias y complementos debidos.
- Reclama intereses de demora y actualización de cantidades.
- Valora acumular acción de extinción (art. 50 ET) si procede.
- Prepara interrogatorio y prueba testifical de compañeros.
Enfoque táctico: a veces conviene presentar primero la demanda de cantidad para forzar acuerdo y, si el impago continúa, abrir la vía del art. 50 ET en una segunda fase con mayor base probatoria.
Una defensa técnica y ordenada suele acelerar acuerdos previos a juicio. El simple señalamiento puede estimular a la empresa a saldar la deuda para evitar costas reputacionales y procesales.
Extinción indemnizada por impago (art. 50 ET)
El artículo 50 del ET permite al trabajador solicitar la extinción indemnizada del contrato cuando el empleador incurre en incumplimientos graves, entre ellos el impago o retrasos continuados de salario. Si el juez estima la demanda, la relación laboral se extingue y la empresa debe pagar la indemnización equivalente a un despido improcedente, además de las nóminas debidas. Es una herramienta potente cuando el impago es persistente y hace inviable mantener la relación laboral.
Para prosperar, conviene demostrar la gravedad y reiteración de los impagos: varios meses sin cobrar o retrasos sistemáticos. También ayuda acreditar el perjuicio (cargas familiares, deudas) y la falta de voluntad real de la empresa de regularizar. Es habitual acumular esta acción a la reclamación de cantidad o interponerla separadamente según la estrategia procesal.
- Reúne historial de impagos y retrasos documentados.
- Envía requerimientos previos para evidenciar buena fe.
- Valora medidas cautelares si el impago continúa.
- Prepara cálculo de indemnización por antigüedad y salario.
Resultado típico: extinción con indemnización, abono de cantidades y acceso a prestación por desempleo, al equipararse a un despido improcedente a efectos de protección.
La extinción por impago no debe precipitarse: si la empresa regulariza y mantiene el pago puntual, quizá interese conservar el puesto. Pero si la situación es insostenible, esta vía permite salir con garantías económicas.
Plazos, prescripción e intereses por mora salarial
En materia salarial, la regla general es que cada concepto adeudado prescribe al año desde que debió pagarse. Por ello, no dejes pasar el tiempo: un requerimiento fehaciente interrumpe la prescripción y te gana margen. La papeleta de conciliación también interrumpe el plazo hasta la celebración del acto. En la práctica, conviene actuar mes a mes si el impago se repite, para no perder tramos de deuda.
Respecto a los intereses por mora salarial, se pueden reclamar como parte de la demanda, calculados desde la fecha en que debió abonarse cada nómina. Algunos convenios prevén recargos específicos en caso de retraso; si es tu caso, inclúyelos expresamente. En ejecución de sentencia, los intereses procesales también pueden devengarse hasta el completo pago.
- Prescripción: 1 año por cada mensualidad o concepto.
- Interrupción: burofax, papeleta SMAC, demanda.
- Intereses: moratorios (desde el vencimiento) y, en su caso, procesales.
- Convenio: verifica si fija recargos o penalizaciones por retraso.
Checklist de plazos: calendario con fechas de vencimiento, fecha de requerimiento, fecha de SMAC y de demanda. Evita dejar meses sin reclamar por caducidad.
Una gestión proactiva de plazos e intereses aumenta la cuantía final a tu favor y presiona a la empresa para negociar con realismo. Documenta cada hito con evidencia (resguardos, sellos de registro) para una línea temporal incontestable.
Cálculo de cantidades y modelos
El cálculo de la deuda salarial exige rigor: parte de las nóminas emitidas y comprueba qué se abonó realmente en cuenta. Construye un cuadro con columnas de mes, conceptos (salario base, pluses, horas, pagas), bruto, neto, abonado y pendiente. Incluye, si corresponde, pagas extraordinarias devengadas y no pagadas (o prorrateadas incorrectamente), así como complementos variables acreditables (horas extra, plus transporte, nocturnidad, etc.).
Para los intereses por mora, calcula un tipo anual sobre el neto debido desde el día siguiente al vencimiento de cada nómina hasta la fecha de pago o de la sentencia. Si el convenio fija recargos específicos, aplícalos aparte. En ejecución, los intereses procesales se liquidarán sobre lo reconocido en sentencia.
- Cuadro de deuda mensualizado y verificable.
- Pagas extras y variables correctamente devengadas.
- Intereses por mora y, en su caso, recargos convencionales.
- Anexos con nóminas y extractos ordenados por mes.
Plantilla orientativa de burofax: identifica meses impagados, cuantías y plazo de pago; advierte SMAC y acciones judiciales; firma y domicilia notificaciones. Plantilla de papeleta SMAC: incluye hechos, cuantía y documentos anexos. Modelo de demanda: fija hechos, fundamentos y suplico con desglose de cantidades e intereses.
Un cálculo transparente inspira confianza al órgano judicial y dificulta maniobras dilatorias. Asegúrate de que las cifras cuadren con los documentos y que el total reclamado se corresponda con el cuadro de deuda adjunto.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar nóminas impagadas? Tienes, con carácter general, un año desde el vencimiento de cada nómina para reclamarla. Recomendamos interrumpir la prescripción con burofax y, después, con la papeleta de conciliación ante el SMAC Barcelona.
¿Puedo dejar de ir a trabajar si no me pagan? No de forma unilateral. Lo apropiado es requerir por escrito, acudir al SMAC y valorar la acción de extinción del contrato por el artículo 50 ET si el impago persiste. Actuar sin asesoramiento puede acarrear sanciones o despido.
¿Qué pasa si la empresa no tiene dinero? La sentencia permitirá ejecutar y embargar bienes o créditos. Si es insolvente o entra en concurso, puede intervenir FOGASA con límites. Aun así, documentar bien la deuda es imprescindible para cobrar lo máximo posible.
¿Puedo reclamar intereses por el retraso? Sí. Se incluyen intereses por mora salarial desde la fecha en que cada nómina debió pagarse y, en su caso, los procesales tras la sentencia. Algunos convenios también prevén recargos por retrasos.
¿Necesito abogado para el SMAC? No es obligatorio, pero es muy recomendable. Un profesional en Barcelona conoce los criterios locales, negocia acuerdos más sólidos y prepara el caso para una posible demanda judicial con máximas garantías.