Reclamar despido en ERTE en Barcelona

Reclamar despido en ERTE en Barcelona

Publicado el 05 de noviembre de 2025


📖 Tiempo estimado de lectura: 9 min

¿Qué es un ERTE y cuándo procede el despido?

El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) permite a la empresa suspender contratos o reducir jornadas por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o por fuerza mayor. A diferencia de un ERE, su finalidad es temporal: mantener el vínculo laboral mientras dura la causa que lo motiva. En Barcelona, donde conviven sectores como el turismo, la hostelería, el comercio y los servicios tecnológicos, el ERTE ha sido una herramienta frecuente en coyunturas de crisis para evitar cierres y preservar el empleo. Sin embargo, que el contrato esté suspendido o la jornada reducida no impide que la empresa decida extinguir la relación laboral. Ahora bien, esa decisión debe ajustarse a derecho y respetar garantías reforzadas derivadas del contexto del ERTE.

Procede el despido cuando exista causa real y acreditable: despido disciplinario por incumplimientos graves, o despido objetivo por razones económicas u organizativas que hagan inviable mantener el puesto incluso tras el ERTE. Si la empresa usa el ERTE como antesala de extinciones sin justificar, el despido puede calificarse como improcedente o incluso nulo (por vulnerar derechos fundamentales o garantías de colectivos protegidos). En cualquier caso, para reclamar despido en ERTE en Barcelona conviene revisar comunicaciones, fechas y documentación, ya que los plazos son muy breves y la estrategia se define con los primeros movimientos.

Idea clave: ERTE no es despido. Si la empresa extingue, debe justificar legalmente la causa y respetar forma y plazos. La ausencia de prueba o defectos formales abren la puerta a reclamar.

Derechos del trabajador en ERTE en Barcelona

Durante un ERTE, el trabajador mantiene su contrato y conserva derechos esenciales: antigüedad, vacaciones, pagas extra (según cómputo), y prioridad de reincorporación cuando cesa la causa. En Barcelona, muchas plantillas combinan convenios sectoriales y de empresa; por ello, es importante verificar qué convenio se aplica, ya que puede ofrecer garantías adicionales sobre turnos, rotaciones o complementos. También se conserva la protección frente a represalias: un despido motivado por haber ejercido derechos derivados del ERTE, por solicitar reducciones o conciliación, o por causas discriminatorias, puede ser nulo con readmisión y salarios de tramitación.

La información y consulta con la representación legal es clave: la empresa debe comunicar medidas colectivas de forma transparente. Si se produce un despido, debe entregarse carta explicando la causa concreta y objetiva; sin todos los datos, el trabajador queda en situación de indefensión. Por otra parte, se han generado expectativas legítimas de estabilidad cuando el ERTE se utilizó como mecanismo alternativo al despido: si la empresa incumple compromisos de mantenimiento de empleo, podrá haber consecuencias. Conocer estos derechos permite encarar con seguridad la reclamación de despido en ERTE en Barcelona y detectar si existen defectos de forma o de fondo que favorezcan la calificación de improcedencia.

  • Mantenimiento del contrato y antigüedad.
  • Comunicación escrita y motivada de cualquier cambio o extinción.
  • Protección reforzada de la no discriminación y de la conciliación.
  • Posible prioridad de permanencia de determinados colectivos.

Despido durante o tras un ERTE: tipos e implicaciones

El despido puede comunicarse durante la suspensión o tras la reincorporación. En ambos escenarios, la empresa debe acreditar la causa. En el despido disciplinario, se alegan incumplimientos graves (faltas repetidas, desobediencia, transgresión de la buena fe). La carga probatoria recae en la empresa, y cualquier defecto formal —por ejemplo, falta de concreción en fechas, hechos o pruebas— puede tumbar la decisión. En el despido objetivo, la empresa invoca razones económicas u organizativas y debe documentarlas con solvencia, además de cumplir con preavisos y poner a disposición la indemnización legal correspondiente.

¿Qué implicaciones tiene que el contrato estuviera afectado por ERTE? En la práctica, los jueces analizan la coherencia entre las causas del ERTE y las del despido. Si la empresa primero afirma que la situación es temporal pero luego extingue sin nuevos datos, la contradicción se vuelve evidente. Además, pueden existir compromisos de mantenimiento de empleo que, de incumplirse, generen costes o responsabilidades. Para el trabajador, la consecuencia principal de una calificación de improcedencia es la elección de la empresa entre readmitir o indemnizar; si se declara la nulidad, la readmisión es obligatoria con abono de salarios de tramitación. Por ello, documentar bien el contexto del ERTE y la evolución del negocio es decisivo para reclamar con éxito.

Consejo práctico: Guarda comunicaciones del ERTE, actas, correos y cualquier indicador económico que la empresa usó. Esa trazabilidad es oro en juicio al confrontar la “temporalidad” del ERTE con una extinción definitiva.

Plazos para reclamar despido en ERTE en Barcelona

El plazo para impugnar el despido es muy breve: 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido. Este cómputo excluye sábados, domingos y festivos y se interrumpe al presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) de Catalunya. En Barcelona, es crucial verificar festivos locales y autonómicos para no incurrir en caducidad. Además, si existiera un error en la carta —por ejemplo, falta de causa o de datos esenciales— conviene no demorar la impugnación, porque los defectos formales se sanan con el tiempo o con nuevas comunicaciones empresariales.

La regla de los 20 días es estricta y no se interrumpe por conversaciones informales con la empresa. Por eso, en cuanto recibas la carta de despido, solicita asesoramiento especializado, recopila documentos y prepara la papeleta. En reclamaciones por despido en ERTE en Barcelona, la agilidad marca la diferencia: llegar al SMAC dentro de plazo preserva tu derecho a la vía judicial, y permite explorar acuerdos sin renunciar a la acción. No olvides conservar justificantes de presentación y cualquier acuse de recibo para acreditar fechas en caso de controversia.

  • 20 días hábiles desde la fecha de efectos.
  • El SMAC interrumpe el plazo mientras dura la conciliación.
  • Controla festivos locales/autonómicos de Barcelona.
  • No confíes en negociaciones verbales: presenta la papeleta.

Cómo preparar la reclamación: pruebas y documentos

La solidez de una reclamación por despido en ERTE depende de la evidencia. Empieza por reunir la carta de despido, los contratos y anexos, nóminas, certificados de empresa, comunicaciones del ERTE, actas de periodos de consultas, cuadrantes horarios y cualquier correo que refleje cambios organizativos. Si hubo reuniones con RR. HH., anota fechas y asistentes. Si la empresa alegó causas económicas, intenta conseguir cuentas depositadas, informes internos o noticias corporativas que permitan contrastar la realidad. En Barcelona, muchas pymes externalizan la gestión laboral: pedir copia de expedientes a asesorías puede facilitar documentación clave.

Organiza el expediente en una línea temporal clarísima: inicio del ERTE, prórrogas, comunicaciones de vuelta, hechos relevantes, y finalmente la carta de despido. Señala contradicciones (por ejemplo, aumentos de plantilla o contrataciones temporales en medio del ERTE) y guarda evidencias de tareas efectivas realizadas si la empresa cuestiona rendimiento o disciplina. Prepara también testigos y captura documentos con integridad (metadatos, capturas completas y correos en formato original). Esta preparación incrementa tu poder de negociación en la conciliación y refuerza la posición procesal si el asunto llega a juicio.

Checklist rápido: carta de despido, comunicaciones del ERTE, nóminas, contrato, vida laboral, correos y chats relevantes, calendario laboral, justificantes de baja/alta, y cualquier prueba que contradiga la causa empresarial.

Papeleta de conciliación ante el SMAC Catalunya (Barcelona)

La papeleta de conciliación es el paso previo obligatorio —salvo excepciones— antes de acudir al juzgado. En Barcelona se presenta ante el SMAC, identificando partes, hechos, fecha de despido, pretensiones (nulidad o improcedencia) e importe orientativo de la indemnización. Esta presentación interrumpe el plazo de 20 días y convoca a un acto donde se exploran acuerdos. Es importante redactar la papeleta con precisión, sin revelar toda la estrategia probatoria, pero dejando claro el fundamento: incoherencia entre ERTE y extinción, falta de causa, defectos formales, vulneración de derechos, o discriminación.

En la práctica, el SMAC de Barcelona maneja un volumen significativo de conflictos laborales, por lo que conviene llevar una propuesta clara: readmisión, indemnización y, en su caso, reconocimiento de cantidades pendientes (vacaciones, pagas, diferencias salariales). Si se alcanza acuerdo, se recoge por escrito con eficacia de título ejecutivo. Si no, obtendrás un acta “sin avenencia” que te habilita para demandar. La actitud en la conciliación debe ser firme pero pragmática: usa cálculos realistas de indemnización, valora costes y tiempos de un juicio, y protege siempre los plazos para no caducar la acción.

Demanda judicial por despido: proceso y costes

Si no hay acuerdo en el SMAC, la vía es la demanda ante el Juzgado de lo Social. La demanda debe exponer con claridad los hechos y fundamentos jurídicos: relación con el ERTE, la carta de despido, la inexistencia de causa o la vulneración de derechos. Tras la admisión, se señala juicio, donde se practican pruebas documentales y testificales. En Barcelona, los tiempos pueden variar según el volumen del juzgado, por lo que conviene gestionar expectativas y valorar medidas cautelares en supuestos de especial urgencia (por ejemplo, cuando se alegue vulneración de derechos fundamentales).

En cuanto a costes, no hay tasas judiciales para el trabajador en la jurisdicción social, pero sí honorarios de abogado y, en su caso, peritos. Muchas pólizas de defensa jurídica o sindicatos ofrecen cobertura parcial. Valora el coste-oportunidad: un buen expediente probatorio y una estrategia clara aumentan la probabilidad de improcedencia o nulidad, con efectos económicos relevantes. Recuerda que la sentencia puede ser recurrida. La empresa elegirá entre readmitir o indemnizar si el despido es improcedente; si es nulo, la readmisión es obligatoria con salarios de tramitación. Documenta bien todos los perjuicios para maximizar la reparación.

Tip de estrategia: pide oficios para que el juzgado requiera a la empresa documentación que tú no tienes (cuentas, organigramas, registros de jornada). Complementa con testigos y cronología detallada.

Indemnización, salarios de tramitación y finiquito

Calificada la extinción como improcedente, la empresa puede optar por readmitirte o pagarte la indemnización legal. El cálculo combina tramos de 45/33 días por año según antigüedad, con topes establecidos. En el despido nulo, procede la readmisión obligatoria y los salarios de tramitación (lo dejado de percibir desde el despido hasta la readmisión). Es esencial separar estos conceptos del finiquito, que liquida vacaciones no disfrutadas, partes proporcionales de pagas y otros devengos. En escenarios de ERTE, revisa cómo se computaron las pagas y las vacaciones durante la suspensión o reducción: errores frecuentes afloran en el finiquito.

Para reclamar despido en ERTE en Barcelona con expectativas realistas, prepara simulaciones: salario regulador, antigüedad exacta, variables, pluses y jornada. Si hubo reducción de jornada por ERTE, analiza si afecta al salario base regulador de la indemnización —suele tomarse el salario habitual sin reducción coyuntural—. Exige el certificado de empresa correcto para prestaciones. Y si la empresa no paga, valora embargo y, en supuestos de insolvencia, la intervención de FOGASA. Tener claros los números te ayudará a negociar con solidez en el SMAC y en sede judicial.

Casos especiales: FOGASA, empresas en concurso y colectivos protegidos

Cuando la empresa es insolvente o entra en concurso, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) puede cubrir parte de indemnizaciones y salarios pendientes con límites legales. En Barcelona, la tramitación exige paciencia y rigor documental: resolución judicial o acta de conciliación, cálculos, y acreditación de insolvencia. Si la empresa está en concurso, la extinción puede venir acordada por el Juzgado de lo Mercantil, lo que no impide revisar la corrección de cálculos y la concurrencia de causas.

Otro foco son los colectivos especialmente protegidos: maternidad/paternidad, reducción de jornada por cuidado, víctimas de violencia de género, representantes de los trabajadores o situaciones de riesgo por salud. En estos supuestos, el despido suele tener un control reforzado y, ante vulneración, la nulidad con readmisión y salarios de tramitación es la respuesta. Documentar la condición protegida y la relación causal con el despido es capital. Finalmente, en empresas que recibieron ayudas condicionadas a mantener el empleo tras un ERTE, los incumplimientos pueden conllevar reintegros y afectan a la valoración judicial del caso. Por ello, conviene auditar si existieron compromisos públicos o privados de estabilidad y ponerlos en valor en tu reclamación.

Recuerda: en insolvencia, activa FOGASA sin demora; en colectivos protegidos, prioriza la vía de nulidad; y en concursos, coordina lo social con lo mercantil para no perder oportunidades procesales.

Preguntas frecuentes

¿Puedo reclamar si me despiden mientras sigo en ERTE? Sí. El ERTE no legitima por sí mismo el despido. La empresa debe probar causa válida y respetar la forma. Si no lo hace, el despido puede ser improcedente o nulo.

¿Cuál es el plazo para impugnar? 20 días hábiles desde la fecha de efectos. Presentar la papeleta en el SMAC de Barcelona interrumpe el cómputo mientras dura la conciliación.

¿Qué gano si el despido es improcedente? La empresa elige entre readmitirte o pagarte la indemnización legal. Si se declara nulo, la readmisión es obligatoria con salarios de tramitación.

¿Afecta la reducción de jornada del ERTE al cálculo de la indemnización? Por regla general, el salario regulador no se reduce por medidas coyunturales; revisa tu caso para asegurar el cálculo correcto.

¿Qué pasa si mi empresa no paga la indemnización? Puedes ejecutar el acuerdo o la sentencia. Si hay insolvencia, solicita cobertura de FOGASA dentro de plazo, aportando toda la documentación requerida.